Cantona, la aventura logística que vale la pena
La Zona Arqueológica de Cantona, una imponente ciudadela militar ubicada en Puebla, es un destino de alto valor histórico. Si bien no está en una ruta turística masiva, su dificultad de acceso es parte de su encanto y exclusividad. Aquí te detallamos la ruta exacta desde la Ciudad de México y te recordamos por qué este viaje es esencial.
I. Logística y ruta: Cómo llegar a Cantona desde CDMX
La zona arqueológica se encuentra en el municipio de Tepeyahualco, en el estado de Puebla.
A. Tiempo y distancia estimados
| Punto de partida | Destino final | Distancia | Tiempo de traslado estimado |
| Monumento a la Revolución (CDMX) | Zona Arqueológica de Cantona | Aprox. 230–250 km | 3.5 a 4.5 horas (sin tráfico y en auto particular). |
B. Ruta en automóvil particular (la ruta más directa)
- Salida de CDMX: Toma la autopista México-Puebla (150D).
- Desvío a Perote: Continúa hacia el oriente y toma el desvío hacia la autopista que va a Perote / Xalapa (140D).
- Salida a Oriental: Sal de la autopista a la altura del poblado de Oriental.
- Camino final: Desde Oriental, sigue las indicaciones hacia Tepeyahualco y después a la Zona Arqueológica (los últimos kilómetros son carretera local, pero señalizada).
C. Dificultad del acceso y solución recomendada (tu servicio)
- Dificultad: La ruta en transporte público es larga y requiere múltiples transbordos (metro, autobús a Puebla/Perote, taxi local final). Es la principal razón por la que Cantona es considerada «poco conocida» y «complicada de llegar».
- Solución óptima: La forma más eficiente para un trip de un día es a través de un tour organizado con VAN exclusiva. Esto reduce el tiempo de traslado a lo mínimo y elimina los riesgos de logística.
II. Las 10 razones insuperables para justificar el viaje
El esfuerzo logístico se compensa con creces. Estas son las 10 características únicas que hacen de Cantona un destino prioritario para el viajero cultural:
- Arquitectura antisísmica única: Construcción en piedra volcánica sin cemento (argamasa).
- El Récord Mundial Mesoamericano: Mínimo 27 canchas de Juego de Pelota, la mayor concentración conocida.
- La ciudad más grande de México: Es la zona arqueológica con mayor extensión explorada en el país.
- Ingeniería defensiva: Más de 4,000 calles y callejones amurallados que formaban un laberinto militar.
- Vistas épicas: La Pirámide del Mirador ofrece paisajes inigualables del Cerro Pizarro y el Cofre de Perote.
- Capital de la Obsidiana: Fue un centro estratégico que controló el comercio de este material clave en el Epiclásico.
- El enigma del abandono: Fue deshabitada repentinamente siglos antes de la Conquista, sin una causa definitiva conocida.
- La Acrópolis Central: El corazón político y religioso, diseñado como una fortaleza.
- Tranquilidad y exclusividad: Al ser menos visitada, ofrece una experiencia de inmersión y contemplación que no se encuentra en sitios masivos.
- El viaje al pasado: Sienta el poder al caminar por las calzadas que fueron testigos de la vida de hasta 90,000 habitantes.
Conclusión
Cantona es una inversión de tiempo y esfuerzo que devuelve una experiencia histórica invaluable. Si buscas un destino que desafíe tu percepción de Mesoamérica y que recompense la planeación, este es tu lugar.
¿Listo para eliminar el estrés de la logística? Reserva un tour de un día con Vadevia para asegurar tu viaje más cómodo y eficiente.
- Datos Estadísticos, su Enigma y la Población que Dominó el Epiclásico
- Guía Completa 2025: Cómo Llegar a Cantona (Puebla), Traslados desde CDMX y las 10 Razones para Visitarla
- ¡Emprendedor Mexicano! Convierte tu Negocio de Supervivencia en un Motor de Crecimiento
- La Comunicación en la Era de la IA: Cinco Pilares que el Joven Debe Estudiar para no ser un «Periodista Viejo»
- El «Hack» de Habilidades 2025: Lo que los Gurús no te Dicen y la Realidad Mexicana Demanda






